miércoles, 23 de abril de 2014

¿Amar lo que haces... o hacer lo que amas?













Existen muchas personas que se encuentran trabajando en profesiones que no son de su agrado, sin embargo se encuentran en este punto y continúan en la misma línea porque  "Eso fue lo que estudiaron", o "Fue de lo que encontraron trabajo"... y "será lo que hagan por el resto de sus días"... es decir... se resignaron a ser "infelices en lo que hacen".

Y precisamente me he encontrado con muchas personas que se encuentran en este punto... pacientes que he tratado (tanto como Médico General antes de realizar mi especialidad como ya ejerciendo como Psiquiatra) donde las personas se encuentran sufriendo por estar haciendo algo que no les gusta...

Esto ocasiona frecuentemente sentimientos de vacío, ser "poco aptos" para su trabajo, y poco tiempo después puede haber síntomas depresivos y ansiosos...
Alguna vez, alguien me preguntó: ¿Qué es primero o mejor: amar lo que haces o hacer lo que amas?
En mi opinión, creo que ambas cosas, pero primero, lo segundo...

¿Cómo?
En el primer punto "amar lo que haces" implica un esfuerzo: buscar encariñarte con lo que haces, "verle el lado bueno", con la finalidad de que no "se te haga tan pesado".

En el segundo punto, "hacer lo que amas" es algo más complicado en un inicio... como lo mencionó Steve Jobs... buscar (y encontrar) lo que realmente te apasiona, y poder hacerlo te garantizará nunca tener que trabajar... porque te están pagando por lo que te gusta hacer...

¿Cómo llegar a ese punto?
Primero, saber qué es lo que nos gusta. Si no nos conocemos, no podremos saber qué nos gusta, así que preguntémonos:

¿Qué me gusta hacer en mi tiempo libre?
¿Deporte? ¿Cocinar? ¿Platicar? ¿Tocar algún instrumento? ¿Dibujar? ... (Algo en lo que participemos activamente, ojo: "ver televisión" "escuchar música" y otras actividades pasivas no nos ayudarán mucho...)

¿En  qué soy hábil?
Un punto importante: hay que ser honestos con nosotros mismos... si de plano no tenemos talento o inteligencia para cierta actividad (música, dibujo, cocina, etc.) pues definitivamente no podemos pasarnos la vida entera tratando de ser hábiles en algo que no lo somos... nos costará más trabajo, y no lo dudo, lo lograremos, pero si no somos suficientemente hábiles, habrá muchos otros que sí serán hábiles y no tendremos más oportunidad. CUIDADO: no estoy hablando de ser conformistas, se trata de buscar esa actividad que se nos hace "sencillo" realizar...
Hay personas para todo: ¿Para qué eres hábil? ¿Arreglar cosas? ¿Descubrir pequeños errores? ¿Hablar? ¿Escuchar? ¿Pensar? ¿Resolver problemas?... se sincero, es la única manera de tener éxito...

Perder el miedo...
Este es el punto más importante...
No se trata de que en este momento avientes todo por la ventana y "cambies tu vida"... todos tenemos deudas y compromisos de los que no nos podemos desentender tan fácilmente... pero poco a poco, podemos ir haciendo un espacio en nuestra agenda para ir haciendo lo que nos gusta, en lo que somos hábiles, características que harán que nuestro trabajo sea realmente bueno, y mucho mejor que otros...

Si tu siempre quisiste ser chef, puedes practicar poco a poco tus habilidades culinarias en tus ratos libres, y comenzar a vender a tus amistades y gente cercana...

No te rindas en el primer fallo...
Es un error fatal. Si en tu primer intento por ser organizadora de eventos no te fue muy bien... Aprende!!! nadie se hizo un experto de la noche a la mañana... experiencia, la valiosa experiencia es la que te llevará poco a poco al éxito...
Habrá mucha resistencia por parte tuya y también de los demás, esa es la diferencia entre la gente que hace lo que le gusta, reclama por este derecho... y aquella que durará toda la vida tolerando un trabajo para "sobrevivir".

Si aún dudas en empezar este nuevo camino, puedes ver pros y contras: arriesgarte un poco, poco a poco, descubrir tu verdadera vocación... o continuar los siguientes 30 o 40 años de tu vida haciendo exactamente lo mismo... tu decides.

Nunca se es demasiado viejo para empezar algo... además, ¿qué mas nos queda?
Así que deja de hacer planes como "cuando me jubile seré feliz... cuando termine de pagar mis deudas, seré feliz... cuando consiga un nuevo trabajo, seré feliz"...

Encuentra lo que amas hacer... no es muy difícil: solo pregúntale a la persona que puede sacarte de dudas TU.


1 comentario:

¿ DE DONDE VIENE LA TRISTEZA? La tristeza es una de las emociones que experimentamos todos los seres humanos, esto no es una novedad. Pero...