sábado, 5 de julio de 2014

Dra. Silvia Eugenia Cerda Méndez: DUELO

Dra. Silvia Eugenia Cerda Méndez: DUELO: A continuación les presento la entrevista sobre el tema de los duelos, hablamos acerca de los sentimientos que se producen cuando perdemos a...

Dra. Silvia Eugenia Cerda Méndez: ¿Es verdad que golpean a los pacientes en "los Psi...

Dra. Silvia Eugenia Cerda Méndez: ¿Es verdad que golpean a los pacientes en "los Psi...: ¿Y si cuando vaya con el Psiquiatra/Psicólogo, me dice que estoy loco? Creo que es la pregunta que todo mundo se hace antes de decidir ir ...

¿Es verdad que golpean a los pacientes en "los Psiquiátricos"?

¿Y si cuando vaya con el Psiquiatra/Psicólogo, me dice que estoy loco?

Creo que es la pregunta que todo mundo se hace antes de decidir ir a un psiquiatra o psicólogo.

Y es el temor, fielmente reflejado en el cuento "solo vine a llamar por teléfono" de uno de mis escritores favoritos, Gabriel García Márquez, de que al médico Psiquiatra se "le vaya el avión" y no pueda identificar la cordura en una persona sana, esto tomando en cuenta de los años que ha tenido en formación, o bien del sentido común del mismo, o se encuentre en conspiración con la familia para encerrar a "el loco" en un "manicomnio".

Viene, junto con esto, el temor al maltrato que precisamente, uno de mis familiares, entre los sonidos de la comida familiar del domingo, los olores de la carne asada, y el rumor continuo de las diversas platicas que se suelen entretejer cuando eres parte de una familia numerosa, que incluye padres, hermanos, tíos, cuñados, primos, sobrinos y por supuesto los perros; y así, con la consternación reflejada en la cara me preguntaba:
" Hija, ¿Es verdad que en la clínica psiquiátrica - donde cabe aclarar terminé ya mi residencia de psiquiatría- golpean a los ... (si, después de una pausa de indecisión, imagino que adivinando cual sería el término correcto para no "ofender" en alguna forma la profesión) ... enfermos?, ¿Es verdad que los bañan con agua fría a manguerazos y que los tratan mal?" .

Nada más lejos de la realidad. Y no, no es cuestión de risa, es simplemente el reflejo del concepto que nuestra sociedad a través de palabras, de boca en boca, de "chismes", de películas, libros y obras teatrales tiene a la psiquiatría. Siendo una especialidad, (creo que una de las pocas) que puede ayudar grandemente a una persona "cuerda", o bien lo que nos atreveríamos a llamar "normal".

Los criterios para ingresar a un paciente a una sala de psiquiatría tienen sus reglas y requisitos para internamiento. Y son claras. Y ponemos a Dios de testigo que un ingreso no es lo más agradable para un residente y el médico adjunto de guardia, (es decir, no internamos a un paciente nada más porque sí ) ya que requiere, además de múltiples papeles para satisfacer la necesidad burocrática y médica de conformar el expediente clínico, una entrevista de 1 a 2 horas (tiempo en realidad muy corto para la psiquiatría) para determinar hasta la última posibilidad si el paciente será o no internado, porque además se guardan los pocos lugares con los que se cuenta en la institución para los casos como aquellos psicóticos graves que pueden dañar o dañarse ellos mismos, los deprimidos que acaban intentar suicidarse y que se ingresan para contención de impulsos, y gracias a los múltiples estudios y publicaciones, hay muchos criterios para diagnosticar una enfermedad mental y hay criterios muy bien delimitados para poder internar a un paciente, Y aunque los familiares quieran, si el paciente no tiene dichos criterios, no se interna.

Y no, no se trata a golpes a los enfermos, ni a manguerazos de agua fría. Si bien es cierto lo que los pacientes continuamente reclaman, "la comida de este hotel es bastante mala", cuando uno de los pacientes, sin conciencia alguna de la enfermedad psicótica que lo ha llevado ser internado entre cuatro paredes, en sus múltiples intentos por descifrar la clave de las respuestas correctas que debe decir al médico, las cuales lo lleven prontamente a lo que el llama "su libertad" mencionara en alguna entrevista algún comentario como "la comida es deliciosa, me hace mucho provecho", confirmando así que sus aseveraciones carecen totalmente de coherencia, junto con la aseveración de que se encuentra perseguido por los judiciales, miedo derivado a una compleja construcción paranoica.

Pero seamos realistas... ¿qué hospital tiene a un chef francés en su cocina?, y no es queja, es mera descripción de la realidad.

Los enfermos son tratados con toda la dignidad posible. No hay golpes, no hay manguerazos de agua fría. Lo que si es cierto, es que para aquellos pacientes listos (porque están enfermos, no son tontos) que esconden las medicinas en los cachetes o debajo de la lengua, o vaya usted a saber en donde más, para después ir corriendo al baño a devolverla, se le aplica en forma intramuscular, ( el famosisimo piquete de pompa ).

Además, se les da un taller, en donde realizan manualidades, obtienen puntos, los cuales pueden canjear por papitas fritas, cocas y los cigarrillos que atenúan un poco la ansiedad de su enfermedad de base.

Se les duerme temprano, por ahí de las 10 de la noche, y al que no logra conciliar el sueño por la patología que sea, se les da un inductor del mismo, para que puedan descansar. Así mismo se les levanta mas o menos a las 7 de la mañana, (haga cuentas, duermen más que el médico, que usted o que yo) para tomarles signos, repartir medicamento, bañarse por su propia mano, y rasurarlos, ya que no se les puede dar un elemento punzocortante por aquello de prevenir las autolesiones. Sin dejar atrás la cepillada de dientes, ah, y recordando también, se les da servicio de odontología, retirando dientes cariados y en malas condiciones, tratando infecciones bucales. Además se les da terapia, donde se les explican las enfermedades mentales, y seguidamente, las chicas practicantes de enfermería les organizan alguna fiestecilla donde reparten dulces, diplomas por ser el mejor bailador, o los reyes de la primavera, así como nieve, que de sobrar, nos toca una tacita de sabor fresa, con galletas donadas por la cocina para alegrarnos el día a los residentes, y si les toca, pues también al medico adjunto.

La psiquiatría ha evolucionado mucho desde sus inicios. Dista mucho de ser lo que antes era, donde los electroshocks se hacían con peces eléctricos, se exorcizaba a los pacientes esquizofrenicos, o se les inducia comas hipoglucémicos en un afán por "resetear" el cerebro.

La psiquiatría, y sobre todo el psicoanálisis ( una subespecialidad ) es un arma importante en el ser humano "cuerdo" o "normal", es el conocerse a sí mismo, quitarse de encima muchos complejos que impiden transitar por la vida, que ocasionan ansiedad sin saber por que, en esta sociedad cada vez más neurótica y acomplejada.

Por esto digo, ante los problemas de los cuales no logra salir, busque un buen psiquiatra. De verdad, más que juzgarlo loco, más que un amigo que le dará unas palmaditas en la espalda y lo animará a seguir adelante, el médico psiquiatra (si, porque somos médicos generales antes que psiquiatras) le ayudará a comprender ese problema que no lo deja dormir, y sin imponer su voluntad sobre usted, le abrirá los ojos en lo que llamamos insight, o comúnmente "caer el veinte", para que usted, con sus propios medios, pueda tomar la mejor decisión frente a su problema.

¿ DE DONDE VIENE LA TRISTEZA? La tristeza es una de las emociones que experimentamos todos los seres humanos, esto no es una novedad. Pero...