martes, 13 de enero de 2015

¿Cómo cumplir mis propósitos de año nuevo?




Ya que han pasado los festejos de fin de año, la convivencia con los seres queridos, etcétera etcétera etcétera, una tradición que acompaña al despedir el año viejo es la de plantearnos algo "muy sencillo"

Los propósitos de año nuevo

    Y es que la tradición de comernos las 12 uvas en la noche del 31 de diciembre y pensar en un propósito por mes para cumplir es algo que a todos nos encanta, porque ¿a quién no le gusta soñar con unos kilos menos, o con un vicio menos? ¿o con una vida más saludable, o una situación económica más favorable? ¿ o con encontrar el amor de mi vida?...

Y realizamos estos deseos y propósitos con mucho entusiasmo, pero al llegar el año nuevo, se quedan ahí, en el festejo del fin de año.

   Pero, ¿cómo evitar que todo quede en saco roto y poder cumplir algunos de nuestros tantos propósitos?

1. Escoge uno de tus doce propósitos.
No se trata de desechar los demás. Se trata de guardarlos "para después".  De esta manera podremos enfocarnos en un deseo o propósito a la vez. 
La mente es práctica. Y es selectiva. Entre más opciones le brindemos, más confundida estará y realizará muchas menos cosas. Aquí es donde viene el refrán de la abuela: 
"Quien mucho abarca, poco aprieta"
Así que escoge solo uno para empezar, y céntrate en ese. Después te centrarás en los demás.

2.  Aterrizalo.

¿Cómo? Disminuye un poco tu imaginación, y acércala a la realidad...
Es decir, no vas a bajar 20 kg. en 3 meses, ni te vas a volver todo un deportista en una semana.
Los expertos nos dicen que si te pones metas menos ambiciosas, irás logrando tus metas con mayor seguridad. Es decir, si quisieras construir una barda, pues el primer objetivo sería colocar un ladrillo, después otro, etc.  Si quieres bajar 20 kg., tu primera meta puede ser bajar 3 kg, al lograrlo, te pones la siguiente meta, etc. 



3. Fracciona tus metas.

Esto va ligado al punto anterior. Cuando fraccionas una meta, a tu mente se le hará mucho más sencillo ir cumpliendo metas pequeñas, esto aumentará tu autoestima y te motivará a seguir la siguiente meta. 
Y ya lo has logrado, por ejemplo, para terminar la primaria, tuviste que acudir "un día a la vez" a la escuela. ¡¡Así lograste una meta de 6 años!! imagína si logras fraccionar tus metas y las cumples paso a paso, lo que podrías lograr!!
Así, cada vez que coloques un ladrillo (meta corta) te acercarás a construir la barda (meta a mediano plazo) y al final construir una casa (meta a largo plazo).





4. Mantente en tu objetivo.

  No importa que por momentos te desanimes. Nadie tiene la motivación el 100% del tiempo. Nos cuesta trabajo mantenernos en el mismo objetivo. El no cumplir uno o dos días con nuestros planes no nos van a echar a perder nuestro propósito final ( por ejemplo, el no haber cumplido con alguna tarea en la escuela, o llegar tarde un día o faltar, no ocasionaron que no termináramos nuestra educación).
Así que si fallas por una o dos veces, no pasará nada.




Y finalmente:

5. Piensa en tu "yo" del futuro.
  Las investigaciones nos dicen que el "yo" del futuro, es decir, nosotros mismos en unos años o meses más, para el cerebro es codificado como "alguien extraño", alguien ajeno a nosotros. 
Es por esto que al no recibir gratificación inmediata (para mi), ocasionará que desistamos de nuestros planes. Es decir, el hacer ejercicio no me retribuirá casi nada ahora, pero si lo hago en forma constante, en unos meses comenzaré a ver resultados. (no le van a tocar al yo de ahora, si no al "yo" del futuro).
El pensar en ti como esa persona que vivirá con los beneficios de lo que estas trabajando ahora, te ayudará a seguir motivado.






Estos puntos son los que nos sugieren los expertos para poder cumplir nuestros propósitos. 
A continuación, les dejo una entrevista relativa a este tema, solo dar click vínculo.







¿ DE DONDE VIENE LA TRISTEZA? La tristeza es una de las emociones que experimentamos todos los seres humanos, esto no es una novedad. Pero...