¿ DE DONDE VIENE LA TRISTEZA?
La tristeza es una de las emociones que experimentamos todos los seres humanos, esto no es una novedad. Pero en algunas ocasiones no sabemos distinguir entre la tristeza y otras emociones negativas como el miedo, la culpa o la vergüenza.
Es muy común que pensemos que la tristeza viene de haber perdido algo, sin embargo hay muchas otras causas
Algunos de las palabras que pueden describir la tristeza son: derrota, desaliento, duelo, desilusión, disgusto, desagrado, abatido, desesperanza, inseguridad, soledad, melancolía, miseria, rechazo, lástima, sufrimiento, extrañeza.
Hay otras situaciones que pueden propiciar la tristeza:
Que las cosas salgan mal
Obtener precisamente lo que no querías
No obtener algo que quieras y creas necesitar, pensar en que no lo obtuviste
No obtener algo por lo que has luchado.
Que las cosas salgan peor de lo que imaginabas.
La muerte de un ser querido o pensar en la muerte de personas que has querido.
Perder una relación amistosa o amorosa.
Ser separado de alguien a quien quieres o aprecias, pensar en cuanto se le extraña.
Ser rechazado o excluido.
Ser desaprobado, sentir que no te valoran las personas que son importantes para ti.
Descubrir que eres incapaz de cambiar algo que deseas cambiar.
Estar con alguien que está sufriendo, está triste o con dolor.
Leer o ver noticias acerca de personas sufriendo en otras partes del mundo.
¿Que podemos hacer?
Lo ideal es consultar con un terapeuta, un psicólogo o un psiquiatra.
Actividades que se han comprobado ayudan a mejorar el estado de ánimo son:
- Ejercicio
- Buena alimentación (balanceada, baja en carbohidratos)
- Actividades como yoga, meditación.
- Hablar con familiares, amigos.
Lo más importante es que si has estado triste por más de dos semanas, la mayor parte del día, la mayor parte de la semana, es probable que estés cursando con un cuadro de depresión. Acude pronto con un especialista.